El pensamiento y la acción holística son puestos en práctica por los equipos holísticos. Estos equipos deberán promover en las primeras etapas de implementación del MHP la reforma del pensamiento y la educación.
Los integrantes básicos de estos equipos son los agricultores, dueños de los sistemas productivos y principales interesados en mejorar sus ingresos y resolver los problemas de plagas; los académicos, generadores de conocimiento y tecnología; y los facilitadores, enlaces entre productor y academia y responsables del seguimiento de los procesos y compromisos.
Para mejor resultado, los equipos deben operar bajo Escuelas de Campo y Experimentación Agrícola (ECEAs), modelo de trabajo y capacitación basado en la filosofía de “aprender-haciendo”. A fin de replicar los esfuerzos, estos equipos deberán trabajar en redes de colaboración, de tal manera que se comparta el intercambio de experiencias y productos.

Capacitación integral
A diferencia de otros procesos de capacitación, el MHP promueve una capacitación integral ya que debe fortalecer tanto las aptitudes como las actitudes.
Las aptitudes se refieren al conocimiento adquirido, a las herramientas desarrolladas, mientras que las actitudes hacen énfasis en los principios y valores. Así, las aptitudes y las actitudes conforman un binomio indispensable para el buen funcionamiento del MHP.
Una capacitación integral como ésta implica la participación de instructores de las ciencias naturales (ingenieros, biólogos, médicos, etc.) y ciencias sociales (sociólogos, antropólogos, psicólogos, etc.).
La multidisciplina y la interdisciplina son formas de trabajo cotidiano que se promueve desde el MHP.
